domingo, 28 de febrero de 2010

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro



La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en el marco del proyecto transdisciplinario “Educación para un futuro sostenible”, solicitó en 1999, a un paso de ingresar al nuevo milenio, al filósofo francés Edgar Morín que expresara sus ideas de la educación, en el contexto de su visión del pensamiento complejo, exponiendo problemas centrales o fundamentales que permanecen ignorados u olvidados y cuyo abordaje es necesario.

El resultado es la creación de siete principios clave que Morín estima necesarios para la educación del futuro y los expone con la intención de que sus ideas puedan suscitar un debate que contribuya a ayudar a los educadores y a las autoridades educativas a aclarar su propio pensamiento sobre este problema vital para actuar en consecuencia.

Los siete saberes que Edgar Morín nos propone son:
I. Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
II. Los principios de un conocimiento pertinente
III. Enseñar la condición humana
IV. Enseñar la identidad terrenal
V. Enfrentar las incertidumbres
VI. Enseñar la comprensión
VII. La ética del género humano

Te invito a leer y analizar el texto Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, incluido en el espacio de lecturas complementarias de la antología de nuestro taller, a seleccionar uno de los siete saberes, responder la pregunta planteada intentando hacerlo en un máximo de 15 líneas y a redactar posteriormente un comentario para alguno de tus compañeros.

La interrogante es ¿Cuál es una de las posibilidades concretas que identifico para aplicar en el aula el saber que he seleccionado?

33 comentarios:

  1. En lo personal, una posibilidad concreta que identifico para aplicarla en el aula es enseñar la comprensión, ya que hoy en día es de suma importancia la existencia de la comprensión humana para que se logre un mejor entendimiento en todos los sentidos y en cualquier parte del mundo.
    Es tarea del educando poner atención en la comprensión intelectual y humana de los alumnos, ya que ambos procesos del pensamiento son indispensables para que estos puedan llevar una vida futura en plenitud y de manera armónica con su entorno.
    Considero que una de las formas de aplicar dicho proceso, lo primero que hay que hacer es predicar con el ejemplo, es decir lograr que exista una comprensión maestro-alumno, para que se de un intercambio, compresión alumno-educando. A su vez el educando debe hacer hincapié de la ética de la compresión, planteando ejercicios mentales que ayuden al alumno a comprenderse a si mismo, analizando su debilidades o faltas que le servirán de guía para la comprensión de las de los demás.

    ResponderEliminar
  2. Considero que es el fomento de la condición humana al igual que mi compañero Luis Ángel, en especial porque enfermería es una ciencia humana; sin embargo, debe aplicarse a todas las disciplinas, puesto que a través de esta los alumnos van dando significado a las acciones, elecciones, tareas. Rescatando los elementos de la condición humana, se fomentaría una nueva cultura educativa, donde aparezca como un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social, ya que el ser humano a medida de su evolución va experimentando, observando, asimilando una serie de comportamientos, actitudes, destrezas, conocimientos y los adopta según sus gustos, su personalidad y su carácter; además de que englobaría modos de vida, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias; y que a través de estos elementos los estudiantes se expresen, tomen conciencia de sí mismos, cuestionen sus realizaciones, busquen nuevos significados y crean obras que le trascienden.

    ResponderEliminar
  3. Quién no se ha topado con personas que ven a la escuela como una especie de fábrica donde los docentes son parte de la maquinaria tratando de conseguir el mejor producto con sus hijos, convirtiéndolos en una nota; y por eso, el gran esfuerzo de muchos padres por llevarlos a escuelas donde sus bolsillos puedan acomodarse mejor dejando la tarea formativa, moral y ética a los docentes o al internet, olvidando así su rol familiar?
    Finalmente, todo esto sólo trae como resultado una juventud con pocos valores, escasas metas y orientaciones poco claras. Por eso, una de las posibilidades concretas que identifico para aplicar en el aula, es dar prioridad a la enseñanza de la condición humana ya que considero este tema es uno de los pilares para educación del futuro.
    Debemos mirar más la parte humana. Enseñarles amar no sólo al estudio sino a ellos mismos y a todo lo que hacen, a todo lo que les rodea, nada de sus acciones son pequeñas o mínimas, todas tienen realce, importancia y grandeza. Creo que bajo esta óptica no hay errores todo es aprendizaje y experiencia ganada.
    Si a una planta por ejemplo no se riega, muere. Y los humanos desde que nacemos tenemos vivo el entusiasmo en saber, investigar y conocer el mundo que nos rodea; desde niños nos esforzábamos para obtener aplausos de los padres, si lo hacemos bien o mal, ellos igual te aplauden. Esos son estímulos que nos permiten superarnos y esforzarnos en mejorar. Pero el asunto es cuando se pierde esa cualidad. Creo que cuando la gente deja de rodearlos, los niños también dejan de dar señales positivas y el interés ya de jóvenes muere y nace la dejadez, el desánimo y la falta de metas. Los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las habilidades, y la escuela no es la única institución que contribuye a la formación y desarrollo de éstos. Particularmente siempre me he inclinado por la educación en valores y es que creo que su intención y voluntad, no sólo es por parte de los maestros, sino también del estudiante, quien debe asumir dicha influencia a partir de su cultura, y estar dispuesto al cambio.
    De ahí la importancia y la necesidad de conocer a nuestros estudiantes en cuanto a sus intereses, valores y actitudes; lo que piensan, lo que desean, lo que dicen y lo que hacen. Lograr conocer su entorno ambiental puede ayudarnos a determinar el contexto y poder definir un modelo ideal de educación.

    ResponderEliminar
  4. el segundo intento de publicar algo......... el anterior lo perdi, ni modo

    ResponderEliminar
  5. La participación es sobre "La ética del género humano.
    Tomando en consideración los conceptos de la triada: individuo-sociedad-especie, lo primero sería reforzar o propiciar la construcción de los principios éticos que como individuo tiene o adquirirá el estudiante. Esto será mediante trabajo en forma individual o grupal resaltando los valores personales y fomentando su apropiación. en lo referente a los principios que debe adquirir como miembro de una sociedad, se pondrá énfasis en las libertades y obligaciones que tiene como miembro de esta. La forma de propiciar este constructo, es al inducir su participación en comunidades marginadas y/o empresas donde interactuara en forma activa en diagnósticos así como en resolución de problemática existente y su relación con la productividad y existencia de la comunidad. El tercer aspecto, de especie, se propiciará su construcción al inducir análisis de información de medios así como de otras fuentes escritas o virtuales sobre la problemática que esta afectando a la humanidad y sus posibles soluciones como ejemplos podemos citar a los problemas de agua, producción de alimentos, contaminación y destrucción de los recursos naturales, etc.
    El objetivo final es que el estudiante desarrolle su individalidad en conceptos políticos,económicos y sociales, afirmando sus derechos y obligaciones como humano y ciudadano.

    ResponderEliminar
  6. Después de darle muchas vueltas, elegí los principios de un conocimiento pertinente pues haciendo alusión (de nuevo) a la reforma educativa que se vive en el nivel básico, y parafraseando el perfil de egreso que se explicita en el programa se espera que los alumnos enfrenten y resuelvan de manera óptima problemas generados en su vida cotidiana, por lo que es imprescindible contextualizar, globalizar y multidimensionar el conocimiento, de esta manera es contestada la clásica pregunta de los niños “¿y esto para qué me sirve? Mi gran oportunidad de acción para aplicar el conocimiento pertinente es cuando les pido a mis niños que inventen sus propios acertijos matemáticos en los que apliquen el tema en cuestión, pero además les pido que no sólo se trate de una respuesta cuantitativa sino que además expresen una opinión; por ejemplo, hace unos días uno de mis alumnos inventó el siguiente problema: “Para mi proyecto de ciencias investigué la cantidad de basura inorgánica que se produce en cada estado de la República para hacerle una propuesta al gobernador del lugar que ensucie más y evitar la contaminación del suelo”. Para resolverlo y presentar su propuesta calculó el promedio y la mediana de los datos, organizó la información en una tabla, diseñó una gráfica de barras, calculó el total de basura en toneladas, convirtió el resultado a kilogramos y redactó 3 sugerencias que podrían contribuir a disminuir la basura. Obviamente, para resolverlo se requiere del manejo y práctica de conocimientos diversos de varias asignaturas. Termino citando textualmente, pues no encontré forma de explicarlo mejor: “En consecuencia, la educación debe promover una «inteligencia general» apta para referirse, de manera multidimensional, a lo complejo, al contexto en una concepción global"(Morín,1999)

    ResponderEliminar
  7. COMENTARIO A DIANA SALAS.
    Estimada diana, considero que tu enfoque es adecuado, sin embargo, tomando en consideración concepto de la condición humana se adquire con un principio básico que es la cultura. La cual esta constituida por un conjunto de conocimientos que se transmiten de generación en generación y se reproducen en los individuos controlando la existencia de la sociedad. Nos indica que el conocimiento es adquirido por un individuo en forma autónoma, son muy importantes las participaciones en su comunidad el desarrollo de pertenencia a la especie humana.

    ResponderEliminar
  8. Una posibilidad concreta aplicable que se aplica o puede aplicar en el aula es "enseñar la comprensión", ya que mediante está el individuo puede pensar y actuar flexiblemente con lo que aprende, sabe (cultura gral.) y lleve a la práctica,utilizandolo en formas diferentes;Para esto hablar de ser flexibles es entender y comunicarse con otros individuos; fomentael incremento del razocinio y en este caso la participación de los alumnos. Por que el alumnado debe pasar gran parte de su tiempo en actividades que les pidan generalicen que encuentren nuevos ejemplos, que realicen aplicaciones y que lleven a cabo otros desempeños de comprensión. Sin embargo en la mayoria de los casos, es común encontrar a los jovenes, empleando la mayor parte de su tiempo en clase y haciendo tareas, estás no son actividades que demuestren comprensión, por el contrario producen conocimientos y actitudes rutinarias, provocando deficit de comprensión.

    Estoy de acuerdo con mi compañero luis angel en la implantación de ejercicios mentales y el intercambio del alumno-maestro-alumno.

    ResponderEliminar
  9. Una educación que garantice el conocimiento pertinente.

    Ante la infinidad de informaciones existentes es necesario discernir cuáles son las informaciones clave. Pero, ¿cómo seleccionar la información, a aplicar en las aulas basadas en los problemas y los significados pertinentes? Sin duda, desvelando el contexto, lo global, lo multidimensional y la interacción compleja.
    Por lo tanto, la educación debe promover una inteligencia general apta para referirse al contexto, a lo global, a lo multidimensional y a la interacción compleja de los elementos, a partir de los conocimientos existentes y de la crítica de los mismos. Su configuración fundamental es la capacidad de plantear y de resolver problemas.


    Por ello, aplicaría este saber en el aula para promover el conocimiento pertinente de los estudiantes.

    ResponderEliminar
  10. ¿Cuál es una de las posibilidades concretas que identifico para aplicar en el aula el saber que he seleccionado?

    Si bien debemos acatar y aplicar cada uno de estos saberes, para mi lo escencial y de lo que dependen todos es del ultimo saber, el de la ética en el género humano. Creo que un humano debe saber y tener las bases para cualquier información recibida y como aplicarla. Sin ética el ser humano tomaría decisiones con base a su conocimiento sin tomar en cuenta al otro ser humano con quien convive. De que nos serviría enseñar la identidad terrenal, o enseñar a enfrentar las incertidumbres, si no tenemos una ética, si no sabremos como aplicarlos en un acto de ciudadanía, en un acto humano, donde nuestros principios no vayan más allá de nuestros intereses. Debemos formar parte de una educación global, donde todos estos saberes esten plenamente relacionados, aún cuando no seamos conocedores de todos y no podamos impartirlos, debemos trabajar aunque sea en 1 saber, y ese será nuestro grano de arena para hacer de esta sociedad una sociedad generadora de grandes seres humanos.
    Y estoy en total de acuerdo con el Ing. Agrónomo Alfonso, finalmente debemos empezar desde el principio, desde las bases de todo ser humano y esto desarrollará su individalidad en conceptos políticos,económicos y sociales, para volverse un ciudadano real.

    ResponderEliminar
  11. ¿Cuál es una de las posibilidades concretas que identifico para aplicar en el aula el saber que he seleccionado?

    Basandome en "La Ética del Género humano", desde mi punto de vista, no nos sirve de mucho enseñar a base de principios morales los cuales aplicamos en el aula, frente a nuestros alumnos, si saliendo del salón, nos comportamos de manera distinta, el alumno asimila no solo lo que ve en el salón de clases, sino tambien cuando nos ve por fuera de este y nos ve actuando de una manera no muy propia; debemos ser los puntales que los alumnos traten de alcanzar, tanto en valores eticos, así como morales, y del saber. En distintos niveles el educando ve al educador como una figura la cual quiere alcanzar. Debemos de enseñarles a ser "humanos", "humanos pensantes", que pueden generar sus propias ideas, enseñarles el camino que debe de guiar su vida...

    ResponderEliminar
  12. El comentario del compañero Alejandro se me hace atinado ya que expresa un punto de vista que comparto, lo unico que se me hace un poco divergente es que comenta que debemos de trabajar en al menos 1 saber, a mi parecer debemos de tratar de desenvolvernos en todos ellos para ahora si tener una sociedad generadora de grandes personas.

    ResponderEliminar
  13. Al igual que mis compañeras (Celia e Isthar) considero que el conocimiento pertinente es una parte fundamental en el proceso de enseñanza- aprendizaje y que se debe tomar en cuenta para aplicarlo en el aula, por que como lo menciona el autor , debemos ubicar la información para que adquiera sentido, muchas veces los contenidos que se enseñan, no llevan un contexto determinado y es por ello que muchas veces no sabemos como aplicarlos, sin dejar aun lado lo global y lo complejo , puesto que los contenidos no pueden ser separados , para su mejor contextualización deben relacionarse unos con otros y lograr con ello una construcción de un aprendizaje significativo, donde el alumno pueda aplicar lo que aprendió en el aula, yo no estoy ejerciendo en estos momentos la docencia y aunque ya se ha hablado mucho acerca de esto, creo que son pocos los maestros que lo llevan en práctica , pues muchas veces las exigencias van en cuanto a cantidad y no a calidad.

    ResponderEliminar
  14. COMPAÑEROS LES COMPARTO ESTA LIGA.
    http://www.youtube.com/watch?v=lOVySRdGyV0&feature=related

    ResponderEliminar
  15. Me inclino por aplicar en el aula el 6º saber “enseñar la comprensión” En virtud de que la comprensión es una necesidad del ser humano y en un aula se enseña a alumnos que son seres humanos, Morín sustenta que comunicación sin comprensión se reduce a palabras y que la comprensión es medio y fin de la comunicación.
    Por lo tanto también se debe educar para vencer los obstáculos externos de la comprensión intelectual y por ende respetar costumbres, creencias religiosas, etc. además porque la ética de la comprensión vence el egocentrismo así como tolerarnos para las ideas y si se aplica la comprensión se permite las interrelaciones creativas y constructivas.
    Particularmente me llama la atención este saber por lo que se refiere a creencias religiosas por que aunque el artículo 3º de nuestra carta magna, señale que la educación debe ser laica sobre todo en el nivel básico en este imperan las costumbres católicas no comprendiéndose a quien por ejemplo sea cristiano y no quiera participar en una actividad escolar de este tipo, le bajan puntos o existe alguna sanción administrativa, y no me refiero a instituciones de mongas pues aquí es obvio tal obligación; por ello si sabemos comprender antes de condenar estaremos en la vía de la humanización de las relaciones humanas.

    ResponderEliminar
  16. Comparto con el compañero Alejandro, su atinado comentario de que debemos formar parte de una educación global donde se apliquen los saberes que establece Morín, sin embargo discrepo de que solo se aplique un saber, y entonces si, sería una sociedad generadora de grandes cambios.

    ResponderEliminar
  17. Estoy de acuerdo con el comentario del compañero Alejandro, en donde debemos aplicar los saberes, sin embargo, no concuerdo con seleccionar uno para aplicarlo.Pienso que es necesario incorporar todos en nuestra enseñanza, para fomentar los cambios que requiera la educación en estos momentos y, no únicamente, en la escuela sino en nuestra vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  18. Los comentarios de Luis, Ariz y Diana me gustaron mucho, sobre todo porque se centran en el objeto de la educación: el ser humano y que como educando es lo que nos da razón de ser, viéndolo en el sentido de que, como se ha comentado en clase, no hay profesor sin alumno...

    Aunque definitivamente yo considero elemental aplicar el principio del Conocimiento Pertinente ya que la docencia y los conocimientos de la materia que se trate deben ubicarse en el contexto, que ahora es globalizado, multidimensional y complejo, esto también ubicandome en el objetivo del desarrollo de una docencia competente.
    El contexto puede dar un sentido diferente a la información o concepto. En lo que se refiere al aspecto global, cada individuo es el reflejo de todo un bagaje social, cultural y económico que adquiere de una totalidad y de un entorno forjado en la totalidad del universo.
    Se debe estar siempre conciente de que los receptores de la educación son entes con necesidades, pasiones, sentimientos y deseos que van más allá de los intereses materiales o específicamente los económicos. Una vez que se distinguen las implicaciones e influencias del contexto, del sentido globalizado, de lo multidimensional y complejo es necesario enfocarse a desarrollar una inteligencia general que ayude a tener una visión mas amplia de la resolución de problemas aplicando diferentes opciones de solución para un problema determinado. También será necesario evitar la especialización en tópicos que impidan observar la totalidad e inmensidad del universo para descubrir con ánimo y curiosidad las interrogantes que éste nos presenta a veces como retos o como problemas.
    En general en este principio se habla también de no caer en la reducción y disyunción de los conceptos para simplificar la información que el alumno deberá recibir ya que limita su visión y le crea una falsa racionalidad, es decir una muy verdad parcial.

    ResponderEliminar
  19. Reflexión.

    Ciertamente, con cada día que pasa, reflexiono, analizo y he llegado a una pregunta recurrente: Renecito: ¿Qué has hecho hoy, por tratar de cambiar al mundo?
    Como la lectura textual lo señala, desde 1999, la UNESCO solicitó al ilustrado Morín que expresara libremente su sentir académico. Edgar, no sólo expuso su visión del pensamiento complejo, rompió todo un esquema y a poco más de diez años de haberlo plasmado por escrito, aún sigue la torpeza, la falta de interés y la casi nula apropiación del saber hacia la formación docente, es visible cuando en cada letra, párrafo y escrito declaramos la necesidad de nuestro ser, es por ello que, en la función sustantiva doce, exponemos nuestro ser desnudo, neófito y habido de saber.
    Esta construcción es lo más sintética posible, en ella, alteré el orden de las ideas expuestas por Morín y estructuré una función sistemática no sólo del saber, sino también la del ser, dicho estructura es:
    1. Enfrentar las incertidumbres
    2. Enseñar la condición humana
    3. Enseñar la identidad terrenal
    4. Enseñar la comprensión
    5. Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión
    6. Los principios de un conocimiento pertinente
    7. La ética del género humano

    Desafortunadamente, no concuerdo con mis compañeros, por ello trato de retomar las ideas principales, reconozco sus esfuerzos y valoro su ser profesional y el esfuerzo titánico en este camino por andar cuya estación actual es la práctica docente.

    Atte.

    René García J.

    ResponderEliminar
  20. La ética del genero humano es a mi parecer uno de los 7 saberes que no debemos olvidar aplicar en el aula, la interacción entre el individuo-sociedad-especie es aludir a la conciencia del ser humano en cuanto al papel que le corresponde desempeñar en su medio físico y social. Se nos enseña lo que es bueno y malo en el hogar y en la escuela, pero realmente en los espacios educativos no se da una enseñanza basada en la solución de dilemas éticos o morales que permitan que el estudiante construya un juicio de su comportamiento y se retroalimente sobre que recibe y que aporta a la sociedad, si el docente se comprometiera a que el alumno tuviera el ejercicio diario de resolver casos prácticos para el bien común apoyaría en desarrollar en el alumno la imaginación y creatividad en la solución de problemas. Si nos reconocemos como ente biológico-psicológico y social entonces debemos dar ejemplo de comprensión humana, por otra parte hay necesidad de desarrollar una ética profesional en los alumnos que de intención a los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para prestar un servicio con la finalidad de analizar y solucionar problemas en el campo de trabajo. La incompetencia así como ambientes faltos de democracia o solidaridad son ejemplos claros de problemas éticos que afectan de manera negativa tanto al hombre, la sociedad y naturaleza.

    ResponderEliminar
  21. Edgar Morín fue de los primeros en hablar de complejidad en la educación entrelazando todos los aspectos del ser humanos, sin embargo apenas se comienza a hablar de la incorporación de la complejidad, y pienso que los siete saberes se complementan uno con otro y es dificil escoger uno de ellos, pero el que me llama la atención o pienso que seria con el que podria empezar por mi perfil académico es el de enseñar la condicion humana debido a que en mi area la lógica eclipsa esa area del ser.

    ResponderEliminar
  22. Hola y Buenas Noches.

    ¿Cuál es una de las posibilidades concretas que identifico para aplicar en el aula el saber que he seleccionado?

    Los 7 saberes son necesarios para todo ser humano pero si bien desde mi punto de vista lo que considero màs esencial para el ser humano es la Etica del Genero Humano ya que podremos tener mucha cultura general, condiciòn humana pero la etica es la base de todo profesionista, yo lo veo en mi profesion en el àrea de ciencias de la salud se debe tener mucha etica para evitar comentarios de cualquier indole que puedan dañar a terceras personas, en mi formacion academica como enfermera se nos decia "Cuidar la individualidad del paciente" y esto es cierto debemos formar parte de 1 educaciòn global, integra donde con nuestra educaciòn y etica no se dañe y que mejor aun que dentro de esta educaciòn global nosotros como seres humanos aportemos y ayudemos para englobar los 7 saberes no esta demàs ya que como el dia de mañana alumnos dependeran de nosotros de nuestros conocimientos y es mucho mejor tener una base y formacìòn que este bien cimentada con estos 7 saberes ya que asi el alumno estara mejor reforzado en los conocimientos que vaya adquiriendo en su formaciòn academica.

    ResponderEliminar
  23. A mí me gustó el sexto principio del saber, porque estimo más que necesario que los docentes la practiquemos y que sea un principio no solo llevado al aula sino también practicado en todos los ámbitos de la vida.

    VI. Enseñar la comprensión

    Los profesores saben muy bien que con frecuencia, sus estudiantes no comprenden conceptos claves como deberían hacerlo. Como respuesta a estos retos, los profesores buscan maneras de ayudar a sus estudiantes a entender mejor. Tratan de explicar claramente. Buscan oportunidades para hacer aclaraciones. Con frecuencia ponen trabajos sin parámetros fijos tales como la planeación de un experimento o tareas que requieren y refuerzan la comprensión, en esta tarea a menudo los estudiantes pocas veces encuentran apoyo a la enseñanza para la comprensión.
    Tanto administradores como profesores, tienen que considerar cuidadosamente la importancia de la enseñanza para la comprensión. Comprender, merece atención especial. Con toda seguridad la comprensión debe estar arriba en una lista corta de altas prioridades.
    En cuanto a ¿Qué es la comprensión?
    Todos tenemos una concepción relativamente clara de lo que es el conocimiento, en cuanto a la comprensión, es un asunto más delicado y va más allá del conocimiento.
    La comprensión es poder realizar una gama de actividades que requieren un claro pensamiento respecto a un tema; por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia y ejemplos, generalizarlo, aplicarlo, presentar analogías y representarlo de una manera nueva, que traspase al pensamiento y la imaginación en este caso del alumno.
    La comprensión implica poder realizar una variedad de tareas que, no sólo demuestran la comprensión de un tema sino que, al mismo tiempo, la aumenten.
    Los desempeños de comprensión deben llevar al estudiante más allá de lo que éste ya sabe. Si la comprensión de un tema implica la elaboración de desempeños de comprensión, entonces la parte central del aprendizaje para la comprensión debe ser realizar dichos desempeños. Los estudiantes deben pasar gran parte de su tiempo en actividades que les pidan que generalicen, que encuentren nuevos ejemplos, que realicen aplicaciones, y que lleven a cabo otros desempeños de comprensión. Y deben hacer dichas tareas de manera reflexiva, con una retroalimentación que les permita un mejor desempeño.

    ResponderEliminar
  24. Quise ampliar mis comentarios del VI principio del saber según Morín. Enseñar la comprensión.
    La mayor parte de las actividades escolares no son actividades que demuestran comprensión; por el contrario, producen conocimientos o actividades rutinarias.
    Cuando el estudiante se enfrenta a una actividad de comprensión tal como la interpretación de un ensayo o el diseño de un experimento, por lo general recibe poca ayuda sobre los criterios a emplear y poca retroalimentación antes del producto final que le ayuden a mejorarlo.
    En resumen, a pesar de que los profesores tratan de hacer lo que pueden, la práctica típica en el aula de clase no ofrece un espacio suficiente para la realización reflexiva de actividades que demuestren comprensión.
    No todos los temas (conceptos, materias, teorías, períodos históricos, ideas, etc.) se prestan por igual para la enseñanza para la comprensión. No existe una lista “correcta” de metas de comprensión, de lo que se trata es de enfocar la instrucción.

    Para aprender y para comprender, los estudiantes necesitan criterios, retroalimentación y oportunidades para reflexionar desde el inicio y a lo largo de cualquier secuencia de instrucción.
    Existen diferentes enfoques razonables de la valoración continua, los factores constantes son los criterios compartidos y públicos, la retroalimentación constante, y las oportunidades frecuentes para la reflexión durante el proceso de aprendizaje.
    Estos conceptos describen los elementos básicos de instrucción que privilegian la comprensión de la disciplina, otros factores tales como la estructura de la clase y las relaciones entre el profesor y los alumnos también juegan un papel importante. Son prioridades particulares de las personas que ejercen sus disciplinas.

    ResponderEliminar
  25. Comentario:
    Estoy de acuerdo con la reflexión del compañero Alfonso y me parece muy oportuna la aportación que da sobre el estudiante que el estudiante desarrolle su individualidad en conceptos políticos, económicos y sociales, afirmando sus derechos y obligaciones como humano y ciudadano porque considero que el actuar consciente de cada persona nos permite llegar al sentido de la responsabilidad personal para construir y aportar soluciones consigo mismos y en nuestra sociedad

    ResponderEliminar
  26. Hola.-
    Comparto grandemente el comentario de Juan Carlos Veliz sobre el comportamiento, resumiendo, nos queda claro que debemos predicar con el ejemplo.
    Estoy de acuerdo con mis compañeros respecto a que debemos integrar todos los principios del saber de Morín en el aula y en la vida, sin embargo tengo entendido que debíamos escoger alguno para desarrollarlo, ¿o estoy equivocada?

    ResponderEliminar
  27. Ahora que lei acerca de los 7 saberes, puedo llegar a la conclusion que el saber numero 7 que trata acerca de la etica del genero humano no se utiliza ni se llevan acabo sus aplicaciones como se deberia por el docente, en ocasiones en la relacion enseñanza-aprendizaje solo nos enfocamos a enseñar los conceptos que creemos importantes, estos conceptos aumentan nuestra cultura, cada cosa que se le imparte al alumno en el aula es para incrementar sus conocimientos que, a su vez,son puestos en practica y desarrolllados en la sociedad, es asi como surge una retroalimentacion en cuanto a las enseñanzas que aprendio el alumno y como las va a aplicar a la vida en sociedad, pero no nos damos cuenta que para aumentar en el alumno sus conceptos y su conocimiento primero debemos de plantear estas bases, y esto lo podemos conseguir a traves de la etica, guiandonos primero por la antropo-etica que es la misma etica desde el ser humano, partiendo de esta podemos establecer un verdadero cambio como seres humanos, y asi en consecuencia lograr un cambio en el ambiente social que nos rodee, es por esto que coincido con el punto de vista de mi compañera Anabel,el maestro debe aplicar la etica, y los alumnos aplicar la etica en si mismos, asi tendran bien cimentadas las bases para seguir aprendiendo, sin olvidar aplicar tambien los otros 6 saberes, ya que si estos son utilizados por el maestro hacia el alumno, se llegara a un verdadero entendimiento, comprension y aprendizaje integral que sera util y aplicable para el alumno,que antes que esto se identifica como un individuo pensante capaz de desenvolverse en la sociedad y de llevar acabo una retroalimentacion no tan solo en los procesos educativos, si no tambien en la sociedad y su cultura.

    ResponderEliminar
  28. Estos siete saberes fundamentales para la educación del futuro, desde mi humilde punto de vista, deben estar presentes en toda sociedad y cultura, indiscutiblemente respetando sus propias reglas. “El saber científico sobre el cual se apoya este texto para situar la condición humana no sólo es provisional, sino que deja al descubierto profundos misterios concernientes al universo, la vida, el nacimiento del ser humano. Aquí se abre una discusión en la cual intervienen las opciones filosóficas y las creencias religiosas a través de culturas y civilizaciones, pero resulta indispensable tener como objetivo una identidad terrestre y mantenerla todos los seres humanos concientes. Se debe volver uno de los principales objetivos de la enseñanza, aún cuando es un tema complejo, ya que se confrontan los problemas de vida y muerte, pues como seres planetarios tenemos en común la misma comunidad de destino, haciendo un recuento, la humanidad desde que se pudo comunicar se volvió solidaria entre todas las partes del mundo, ayudándose mutuamente y mostrando los problemas de guerras, opresión y dominación, de conflictos por intereses económicos, fanatismos, en fin, en todos los tiempos se han vivido “crisis” que han desequilibrado a las naciones, pero que no por ello han desaparecido. Entonces, no podemos ser autónomos del mundo que compartimos, incluso nuestra actitud deberá ser cooperativa y responsable.

    ResponderEliminar
  29. Buenas noches, he leído con interés genuino las intervenciones en esta bitácora de Luis Ángel, Arizbeth, Diana, Alfonso, Celia, Yendi, Ishtar, Alejandro, Juan Carlos, Alejandra, Norma, Marisela, René, Anabel, Lorena, Patricia, Patty Ricarte y Carlos y pude constatar que existen niveles diferentes de análisis y aplicación; en algunos casos se inicia el proceso reflexivo de “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” que nos propone Edgar Morín; en otros hay un acercamiento más profundo a los mismos; y un tercer grupo lo constituyen quienes además, realizan la extrapolación de la propuesta hacia su práctica docente y de manera concreta identifican la aplicación de alguno de los saberes.
    Aclaro que la petición de elegir alguno de los saberes y proponer su aplicación, tal como se planteó en la interrogante de esta temática, obedeció exclusivamente a una intención didáctica que permitiese comprenderlos mejor; de ninguna manera a tratar de fragmentarlos, ni mucho menos.
    Considero que el propósito fundamental de la interrogante planteada está cubierto en cuanto a iniciar el debate respecto al rumbo que debe asumir la educación del tercer milenio, y por ende, nosotros como profesores. Un abrazo virtual...

    ResponderEliminar
  30. Para mi el educar debe ser un aprendizaje humanitario, que es la conformación de los puntos del saber, pues se debe entender que al educar nosotros debemos estar conscientes que involucramos el sentimiento como algo informal, pues cada quién sabrá como y en que termino tendrá su objetivo de enseñanza.

    Es importante mencionar que el alumno suele captar mejor o tiene a tender un interés extra cuando existe una conexión con su profesor y este le brinda su experiencia y hay un lazo humanitario.

    Aunque no se debe confundir, ninguna de estas acciones porque el proposito fundamental es la educación más no el lazo maternal o paternal.

    Saludos

    Yadira Lira.
    Veracruz,Ver.

    ResponderEliminar
  31. Considero que la enseñanza de una ética válida para todo el género humano es una exigencia imperativa de nuestro tiempo y nuestra actualidad tan muchas veces trastornada.

    Morin se dedicó a postular cambios concretos en el sistema educativo desde la etapa de primaria hasta la universidad: la no fragmentación de los saberes, la reflexión sobre lo que se enseña y la elaboración de un paradigma de relación circular entre las partes y el todo, lo simple y lo complejo. Abogó por lo que él llamó diezmo epistemológico, según el cual las universidades deberían dedicar el diez por ciento de sus presupuestos a financiar la reflexión sobre el valor y la pertinencia de lo que enseñan.

    ResponderEliminar
  32. un saludo cordial a los lectores

    pienso que de los 7 saberes, el numero 6 que habla de enseñar la comprensión es muy importante para el proceso cognitivo y este lo podríamos aplicar en el aula de clase, no olvidando que para que haya una comprensión primero se debe de tener algo que transmitir, un lenguaje, un emisor y un receptor, así se puede tener una comunicación pero, ¿como podemos hacerla satisfactoria? logrando que el receptor que en este caso es el alumno nos comprenda y para eso debemos enseñarle a comprender, para eso el emisor que es el maestro y el receptor que es el alumno deben de dominar el mismo lenguaje y cada uno tener empatía y tolerancia para llegar a una compresión de lo que se quiere explicar y transmitir, enseñando al alumno a comprender se puede llegar a tener una verdadero entendimiento y acercamiento con la enseñanza y con su maestro.

    estoy deacuerdo con mi compañera Normy acerca de que la comunicación sin comprensión solo se vuelven palabras y también pienso que aunque aquí solo estamos exponiendo a detalle un solo saber leí los otros y me parecieron muy interesantes para aplicarlos en el aula de clase para lograr una mejora en el proceso enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar